Fallos en nuestra Memoria Histórica actual

Fallos en nuestra Memoria Histórica actual

Entrando en el angelical juego entre Trump y Netanyahu.

De este juego ellos son sus creadores con las reglas incluidas,  hacen de abogados, hacen de jueces, de testigos, de todo. Un juego a dos, a  puertas cerradas: con TRUMP  y uno más.

Entre tanto han pasado dos años de una masacre diaria con destrucción de hospitales, escuelas, mezquitas, hambrunas y muchos miles de muertes;  ni siquiera el día de Sabath ni el domingo son respetados a día de hoy: ni la Torah con su ley del: “Ojo por ojo, diente por diente”, ni el “Amad a vuestros enemigos; el amaos unos a otros como yo os he amado” consiguen apaciguar mínimamente la brutal violencia. Estos dos años han sido como un compás de espera para llegar al día fijado por los astros.

Y el día, captado por Trump fue, El 3 de Octubre de este año  quien con la autoridad de un torero ofreciendo su lance al tendido, él, en un lance al mundo, llama a Netanyahu, y en un gesto, en el que echando el resto de sus virtudes humanas, apuesta por quitarle  a Netanyahu el peso que durante estos dos años lleva sobre sus espaldas, hasta que se consiga la vuelta a casa de los últimos 20 rehenes en vida, de los 241 que ingresaron en las mazmorras de Hamás, tras su criminal ataque, perpetrado el 7 de Octubre del 2023, contra un grupo de israelitas que celebraban una fiesta campal, en territorio ocupado. Masacraron a 1.200 personas, incluidas mujeres, niños y hombres  algunos de otras naciones. Criminal.

¿Venganza? Es sabido el trato que los palestinos están recibiendo desde que, el año 1947, la ONU declarara la existencia de las naciones palestina e israelí, sobre territorio palestino.

Desde aquel fatídico 7 de Octubre,  Netanyahu no ha dejado de bombardear territorio palestino.

Los dos personajes, piden a Hamás, que no fue invitado a la reunión,  que libere a los rehenes, pidiendo a la vez  al gobierno de Israel, el cese instantáneo de los bombardeos sobre Gaza. Hamás ha aceptado la propuesta. De hecho, el 7 de octubre comenzaron, en Egipto, las conversaciones entre Hamás e Israel. A pesar de la urgencia exigida  de cesar los bombardeos, Netanyahu seguirá haciéndolo hasta la puesta en libertad de los rehenes – es la letra pequeña ignorada por Trump.  Algo parecido le ocurrió  ya con Putin en Ucrania.   Durante estos pocos días, desde el 3 mencionado,  unos 200  gazatíes han sido asesinados por las bombas. Todo esto y lo anterior, desde el 1947,  es como un apéndice comparado con los 20 rehenes. “Todos los animales son iguales pero, unos animales son más iguales que otros” – ya lo dijo el Principito.  Imposible igualar el valor de un palestino al de un israelí.

Y una vez conseguida la  vuelta de los 20: ya se verá. ¿Otro fallo de la memoria histórica? Ocurra lo que ocurra, Trump no cortará su amistad con Netanyahu que no es Putin.

Como una buena madre ante su hijo en un serio peligro le aconseja cómo salir de él,  también Trump pone toda  la carne en el asador asegurando a Hamás que,  si no devuelven  los rehenes se encontrarán  en el peor de los infiernos, sin que él pueda intervenir. ¿Son estos dos años como la antesala de infierno? ¿Puede aún ocurrirles algo peor? ¿Bombas incendiarias? Uno se pregunta ¿Qué le sugieren tanta muerte, hambre, destrucción, aniquilación?  ¿Serán para él algo parecido al paso de un tornado? ¿Está por encima de todo asesoramiento dentro de su partido?

Con todo,  la entrega está condicionada a otros 19 puntos, esenciales algunos de ellos, que la dificultarán. Si entran en negociaciones pueden suponer meses, sino años,  antes de que se llegue a la entrega, posiblemente  tiempo suficiente para destrozar hasta el último metro anterior la frontera.

Netanyahu al comienzo de los ataques anunció que no pararía hasta que el último palestino saliera de Palestina. Hoy sigue gritando que no habrá Gobierno Palestino alguno. En últimos Noticiarios se ha comentado que en la zona ahora mismo bombardeada hay oro, y,  ya se la  han repartido entre USA e Israel.                                                          .

Según El Estado Policial Global, dado  que Palestina no  supone apoyo económico alguno al  capital transnacional, debe desparecer. Da la impresión de que durante estos dos años, a las naciones árabes Palestina  les ha pasado desapercibida – ataque a Qatar incluido. ¿Algo que ver con esa indiferencia?

Aunque se cumplan los acuerdos por ambas partes,  es muy posible que Netanyahu siga viendo miembros de Hamás detrás de cada piedra. ¿Y?  

Cambio de tercio:

Una vez más nuestra Memoria Histórica sigue siendo muy corta,  y condicionada a lo que ya   decía el chinito: “todo es del color del cristal con que se mira.”

Por los años 50 y 60, muchos miles de españoles, con sus maletas de madera atadas con cuerdas, salían hacia Europa; los hubo  quienes  fueron a hacer las américas. Muchos de ellos, apenas habrían pasado de la Básica; apenas podían comunicarse si no fuera en castellano: entraron de lleno en la cultura francesa, la inglesa, la alemana, sin apenas saber  lo que ocurría en España. Una vez allí, apenas pudieron interactuar con los nacionales. Los hubo que tuvieron que  emigrar por  ser republicanos.

Con los años algunos se quedaron en esos países y sus hijos son nacionales, con los mismos derechos y obligaciones.

Un amigo que participó en uno de esos viajes, me comentaba que se juntaban en Irún en un lugar destinado a ellos. Salían 3 trenes cargados en distintas direcciones. Al llegar a Ginebra, como fue su caso, la estación era una marea de gente. Durante años muchos de ellos trabajaban fuera, las  vacaciones  las pasaban en casa, arreglando la casa, lo que fuera.  Esos dos millones de trabajadores y migrantes eran la principal fuente de divisas para el país. Al final no sabían si eran españoles o suizos.

A día de hoy, jóvenes cargados de títulos universitarios tienen que emigrar especialmente por Europa, buscando un trabajo para organizar sus propias vidas.

A nosotros nos llegan menores y jóvenes,  muchos de ellos africanos, que encajan en el espíritu de los españoles motivados por  la necesidad de salir de su país, y en los que nos llegan,  la motivación de ayudar a sus familias es tan fuerte como la de organizar sus vidas.

La mayoría de estos jóvenes, de entrada,  solo por el lugar donde han nacido conocen 2 o 3 idiomas. Y algo de francés o inglés ya en la escuela. Una vez en territorio peninsular, cuando se acercan vendiendo calcetines, se comunican en castellano, y los que residen en Cataluña, Galicia, país vasco, ya comienzan con frases en el idioma de la región.  A este respecto, un amigo catalán, cocinero,  que ha trabajado en un albergue de la Generalitat,  en los que se ofrece comida a migrantes y otros,  me comenta que, la mayoría de los jóvenes africanos a los 5 meses ya comunican en catalán. Por otra parte, los ucranianos, después de un par de años en el país, apenas estaban interesados en saludar en castellano o en catalán.

De entrada respetan la cultura regional, nacional, más que nuestros jornaleros, migrantes de principios del  siglo pasado. Ellos eran personas adultas, estos apenas llegan a la juventud. Para muchos la naturaleza de su trabajo y su edad,  hace que tengan que interactuar con la población. No existe el Centro Africano, la Casa Senegalesa. . .

Da pena oír a políticos de TALLA, dirigiéndose a la nación con una  voz que va subiendo en volumen según se acerca al final de su mensaje contra la falta de cultura de los migrantes; contra su voluntad de exigir ayuda rechazando el trabajo; contra la falta de seguridad en nuestras calles, y más, y, ya cuando, emocionado,  comienza a faltarle la respiración, llegando al “tenemos que echarlos”, o lo que proceda en vista a los votos en juego,  su auditorio prorrumpe en  aplausos preparados a acoger la siguiente arenga.

Imaginemos un Estado sin migrantes, limpio de criminales, violadores. . . un Estado digno de VOX y cercanías. Muy a pesar suyo seguirán ocurriendo robos, asesinatos, violaciones; nuestras calles serán lugar de encuentro entre  bandas  de jóvenes. . . Sin migrantes, ¿a quiénes van  a acusar?

Sociedad Civil. Juventud Z.

Sin vestirse de negro, ni enarbolar cruces, sin necesidad de proclamar sus credos ni de cubrir sus caras, sin programas políticos u otros en los que trepar, sin más armas que la de la conciencia de los derechos de todo ser humano, en miles, en muchos miles, mujeres y hombres recorren calles ofreciendo a la sociedad  unas manos abiertas, vacías, y,  lo mismo ante  la policía si procede, llevando un mensaje que proceda de la situación social concreta que lo exija. Llevamos tiempo que, tristemente,  GAZA es la fuente de esta protesta.

 Generación Z en muchos países de África está en las calles condenando la corrupción, la mala gobernanza a la vez que la falta de derechos mínimos: educación, trabajo, techo.

Mundo Negro, mayo 2025. “La movilización juvenil de Kenia ha cambiado la  forma de hacer política. . .Lo que debía ser una manifestación para frenar una reforma fiscal se convirtió en un órdago al Gobierno de William Ruto y, por extensión, a la forma de hacer política. Las redes sociales y la IA abren nuevos caminos a la Generación Z”.

La reforma fiscal que proponía el Presidente de Kenia consistía en subir el precio de la cesta familiar. Algo al de uso en nuestra sociedad,  con el agravante de rentas de pisos, contratos basura de trabajo. . .

Fueron manifestaciones sin la presencia de político de color alguno. El articulista comentaba:” Por la relevancia de estas diferencias con procesos anteriores, algunos analistas han hablado del principio de una nueva época, sabiendo que, a menudo, las novedades generan esta sensación de ruptura y comienzo.”.

Pasó la “Primavera Árabe”. Hoy, jóvenes universitarias/os  marroquíes están diariamente en la calle haciéndose oír. Lo que se hace hoy, aunque no veamos sus frutos, deja huella. Las multitudinarias y frecuentes manifestaciones a favor de Palestina, por pocos resultados que veamos, están dando la calle a la sociedad civil y Gen.Z con un compromiso, en ocasiones vital, de la juventud – se sienten parte de problema y su solución.

En mi pueblo natal,  industrial (21.000 habitantes) los jubilados se manifiestan semanalmente  a favor de una jubilación honrada. El día que me uní a ellos, apenas llegaban a 25 los manifestantes. Ningún joven. Muchos de esos abuelos, siguen ayudando a sus hijos y nietos, incluso económicamente, y estos, no se molestan en apoyar al abuelo, al padre.  Y no es por cuestión de horarios. Seguro que, sin vergüenza alguna, un buen número de ellos, sigue extendiendo la mano. No estamos a la altura de las circunstancias -no se consigue el “efecto llamada.” Me sigue doliendo. La excepción que confirma la regla.

Hará 3 meses que se consiguieron y presentaron  las firmas necesarias para presentar la propuesta al Gobierno Vasco. El Gobierno Vasco ha rechazado la propuesta. No la admite, ni la estudia, ni analiza.

No solo se exige respeto al demandante.

Ángel                                                                                                             Oct.2025

Deja un comentario

No se publicará tu dirección de correo